
Preguntas y respuestas
Vamos a recopilar para usted algunas preguntas frecuentes. Si tiene alguna pregunta sin respuesta, póngase en contacto con nosotros a través de nuestros datos de contacto.
¿Cuál es la gravedad de mi problema de moho?
Para no exponer al consumidor a ningún peligro derivado de los productos utilizados, el envase contiene las correspondientes instrucciones de uso sujetas a las disposiciones legales. Siempre que se observen estas instrucciones de uso y seguridad y los productos se utilicen conforme a lo previsto, no cabe suponer efectos adversos para la salud.
Por lo tanto, lea siempre las instrucciones de uso antes de utilizar el producto y cúmplalas. En caso de duda, también puede llamar a la línea directa de asesoramiento (número de teléfono en el envase).
¿Termino con la infestación de moho de forma permanente tras la aplicación?
Un producto antimoho sólo puede eliminar o prevenir los síntomas, es decir, la infestación de moho, pero nunca combatir la causa. Por lo tanto, es importante identificar la causa de la infestación de moho. Puede tratarse, por ejemplo, de defectos estructurales o de un comportamiento incorrecto de la ventilación. Mientras no se ponga remedio a la causa de la infestación de moho, existe el riesgo de que vuelva a producirse.
¿Cómo puedo tomar las debidas precauciones en las zonas problemáticas?
Por ejemplo, mezclando un aditivo antimoho en materiales de construcción a base de agua (pasta, mortero, yeso, pintura mural, etc.) durante las obras de renovación. El aditivo evita la propagación del moho no sólo en las zonas problemáticas. El producto también es adecuado para la restauración de sustratos. Cuando se diluye y se aplica sobre superficies absorbentes, permanece como "ingrediente activo de depósito" y evita así la infestación de moho.
También existe la opción de impregnar las zonas problemáticas, lo que impide la absorción de humedad en la superficie y priva así al moho de su base de vida. La impregnación se utiliza a menudo en la parte posterior de los muebles y en los marcos de las ventanas.
¿Se dañará el papel pintado durante la retirada del moho?
No, los productos antimoho no dañan el papel pintado. PERO: Como el papel pintado está hecho de materiales orgánicos, es una fuente de alimento para el moho. Si el moho lleva mucho tiempo en el papel pintado, puede suponer que ya se ha alimentado de él y, por tanto, también ha destruido el papel pintado (por ejemplo, pequeños agujeros). En estos casos, retire siempre el papel pintado, limpie el soporte y vuelva a empapelar.
¿Y si el moho aparece en el centro de la vivienda y no en los lugares típicos, como en las paredes exteriores?
La causa debe averiguarse lo antes posible. Puede tratarse, por ejemplo, de la rotura de una tubería u otros defectos estructurales. También puede influir el comportamiento de ventilación de los vecinos.
¿Cómo se trata el moho en el material de las juntas (por ejemplo, en las ventanas o en el baño)?
En el caso del material de rejuntado, la biopelícula -que se ha formado en la ducha, por ejemplo, debido al agua, el gel de ducha y otros residuos- suele ser el caldo de cultivo del moho. Por lo tanto, si el moho sólo está en la lechada, eliminarlo con el eliminador de moho clorado no supone ningún problema. Durante la aplicación, las manchas ligeras de moho en el material de rejuntado también se blanquean y se eliminan.
Sin embargo, si la junta es más antigua y el moho ya ha penetrado en el material de la junta o procede de zonas situadas detrás de la junta, la única solución es sustituir el material de la junta. No hay que olvidar que una junta es siempre una junta de mantenimiento y debe sustituirse periódicamente (cada 3 - 5 años).
Aislamiento interior, ¿qué opciones hay?
Al aislar el interior, siempre hay que asegurarse de utilizar materiales transpirables que puedan absorber y liberar el exceso de humedad, como una placa de silicato cálcico. Todos los demás materiales impiden el intercambio natural de aire y humedad y son más propensos a favorecer la aparición de moho.
El mito de la ventilación incorrecta... ¿siempre aplicable?
Casi siempre. La ventilación incorrecta es una de las causas más comunes de la aparición de moho. El intercambio de aire entre el interior y el exterior es esencial para un clima interior saludable. Durante la ventilación, el exceso de humedad se transporta del interior al ambiente exterior. Al ventilar, es importante asegurarse de que las ventanas y puertas no permanezcan abiertas demasiado tiempo cuando hace frío para evitar que las paredes interiores se enfríen. Por ello, es mejor abrir las ventanas y puertas entre 5 y 10 minutos más a menudo durante el día (ventilación de choque).
¿El moho procede del interior o del exterior?
Las esporas del moho siempre están presentes en el aire. Se vuelve peligroso cuando las esporas se concentran debido a la falta de intercambio regular de aire (por ejemplo, en interiores) y encuentran condiciones de vida ideales. La humedad, el calor y las superficies nutritivas permiten que se desarrolle rápidamente una red de hongos.
¿Qué debo tener en cuenta al realizar reparaciones, por ejemplo, en el yeso?
Muy importante: antes de iniciar los trabajos de renovación, debe eliminarse el moho para evitar que las esporas se propaguen. Por lo tanto, trate siempre primero con el eliminador de moho siguiendo las instrucciones de aplicación. A continuación, retire los materiales infestados. Si el sustrato ha sido atacado, el yeso también debe ser eliminado y sustituido, por ejemplo en superficies enlucidas.
¿El moho es sólo una mancha?
No. El moho supone un riesgo para la salud humana. El moho emite vapores y esporas que suponen un grave riesgo para el organismo humano. Cuando se inhalan, las esporas pueden penetrar en los pulmones y provocar asma, por ejemplo. Otros síntomas son erupciones cutáneas, fatiga, dolores de cabeza o síntomas similares a los de la gripe. Los niños y las personas mayores son especialmente susceptibles. Por eso es importante eliminar inmediatamente la infestación de moho.
¿Qué comportamiento agrava el problema del moho?
En los que la infestación de moho se ignora y no se elimina. O las condiciones de crecimiento se ven favorecidas por una ventilación incorrecta, un exceso de humedad en el interior, una temperatura ambiente demasiado baja y unas paredes exteriores demasiado frías.
¿Qué comportamiento agrava el problema del moho?
En los que la infestación de moho se ignora y no se elimina. O las condiciones de crecimiento se ven favorecidas por una ventilación incorrecta, un exceso de humedad en el interior, una temperatura ambiente demasiado baja y unas paredes exteriores demasiado frías.
¿Se producen olores al utilizar SchimmelX eliminador de moho que contiene cloro?
El ingrediente activo utilizado en el eliminador de moho SchimmelX que contiene cloro (solución de hipoclorito sódico al 4,99% de cloro activo) se descompone en sal común, agua y oxígeno durante la aplicación. Tras un tiempo de reacción de unos 15 minutos, cuando el ingrediente activo se ha descompuesto por completo, la superficie tratada debe limpiarse con un paño húmedo para eliminar la sal común resultante, que puede actuar como capa separadora.
También se produce cloro como subproducto, que causa el típico olor a piscina debido a su umbral de olor muy bajo. Este ligero olor a cloro, que puede durar hasta 3 días, puede reducirse ventilando o aireando suficientemente la sala tratada. El olor a cloro resultante no es perjudicial para la salud y, como ya se ha mencionado, es comparable al olor a cloro de una piscina. No hay otra forma de eliminar el olor a cloro que la ventilación. Si sólo se ha tratado con él una pequeña superficie (< 1m2), el olor ya no debería persistir con más ventilación.
El eliminador de moho SchimmelX que contiene cloro no debe utilizarse nunca con otros productos, especialmente ácidos. Esto puede provocar la formación de gas cloro.
La superficie limpiada (pasada con un paño húmedo) y completamente secada con SchimmelX Desmoldeante clorado puede ser rellenada, pintada o empapelada de nuevo sin dudarlo. Ya no es posible que SchimmelX Desmoldeante clorado reaccione con productos posteriores, puesto que el principio activo ya se ha descompuesto y ya no está disponible.
No cabe esperar efectos nocivos si se manipula correctamente.
El producto sólo supone un peligro agudo cuando se utiliza directamente (pulverización). Estos peligros y las medidas de protección correspondientes se describen en la etiqueta del producto, la ficha de datos de seguridad y la información técnica.
Los documentos correspondientes están disponibles en nuestra página web.
¿Surgen olores al utilizar el eliminador de moho SchimmelX sin cloro?
El ingrediente activo (peróxido de hidrógeno al 7,9%) utilizado en SchimmelX quitamanchas sin cloro se descompone en agua y oxígeno durante la aplicación. Tras un tiempo de reacción de 30-60 minutos, el ingrediente activo se ha descompuesto completamente. Cualquier residuo disuelto debe eliminarse con una esponja húmeda o un paño suave.
La superficie limpiada con SchimmelX Desmoldeante sin cloro (limpiada con un paño húmedo) y completamente seca puede ser rellenada, pintada o empapelada de nuevo sin dudarlo. Ya no es posible una reacción del SchimmelX Desmoldeante sin cloro con productos posteriores, puesto que el principio activo ya se ha descompuesto y ya no está disponible. Además, no pueden producirse olores nocivos o desagradables al descomponerse el producto/el ingrediente activo. Tenga en cuenta que no pueden descartarse interacciones con otras sustancias.
Además, los posibles olores también se deben al sustrato y pueden deberse a una aplicación incorrecta.
No cabe esperar efectos nocivos si se manipula correctamente.
El producto sólo supone un peligro agudo cuando se aplica directamente (pulverización). Estos peligros y las medidas de protección correspondientes se describen en la etiqueta del producto, la ficha de datos de seguridad y la información técnica.
Los documentos correspondientes están disponibles en nuestra página web.